Semana Mundial De La Lactancia Materna

Invitados de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Técnico en educación parvularia, mamá de Caleb, prematuro de 28 semanas, asesora de lactancia y fundadora de @VIDALACTA
Cuando llega un bebé al mundo nos cambia la vida, pero cuando este bebé se adelante muchos meses ¿Cómo parto con la lactancia?
El importante testimonio de una madre que por su bebé prematuro extremo llegó a convertirse en asesora de lactancia y fundo @vidalacta, donde apoya y promociona la lactancia materna. Sus dificultades, sus esperanzas y sus alegrías en una conversación amena, donde quizás te sientas identificada.

Nutricionista, Asesora de lactancia, facilitadora de grupos de apoyo por Lactivismo Chile y la Comunidad de la leche, Diplomada en salud familiar en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, actualmente trabajando en el Centro de salud familiar de Villa Alemana.
La Alimentación en la gestación y Lactancia es sumamente importante, los nutrientes críticos en esta etapa y la importancia de una buena alimentación.

Matrona dedicada a preparar y acompañar a las mujeres y sus familias en el proceso de gestación, parto y puerperio, atiendo en clínicas privadas de la región y consulta.
En este live se enfocará en tratar sobre las últimas semanas de la gestación, en las cuales es muy importante prepararse para que el proceso de parto o cesárea y así sea lo más fisiológico posible para así favorecer la lactancia materna a través de ciertos actos que propician este tema, como por ejemplo el contacto piel a piel, la lactancia durante la primera hora de vida, el alojamiento conjunto y la lactancia materna frecuente

Medico-Pediatra, mamá de 5 peques, desempeña su labor en el Hospital Gustavo Fricke y clínica Reñaca, fundadora de @primercomienzo_chile, un espacio creada con cariño como pediatra y mamá para apoyarte en el camino de la maternidad durante los primeros meses de vida.
Neurodesarrollo en el bebe, que debe hacer mi bebe a cierta edad, como puedo estimularlo y en que debo fijarme, preguntas que responderá la experta en el tema.

Matrona de cuidados intensivos neonatales, Especialista en Neonatología, con formación en lactancia materna y salud mental del Instituto Europeo de salud Mental, Asesora de Lactancia e IBCLC y Co-Fundadora de la Corporación Lactaplanet
¿Cómo saber si mi bebé se alimenta?
Al nacer pensamos que todo es innato en nosotras, pero la sociedad ha cambiado y esto a traídos dificultades para detectar signos de alimentación, en este live veremos algunos signos que nos permitirán saber si mi bebé se alimenta y hablaremos del famoso tema de cuantos pañales debe mojar.

Matrona, egresada de la universidad de Valparaíso, asesora de lactancia materna, miembro activo de lactaplanet y trabaja actualmente en atención primaria
Este ser humano requiere cuidados especiales que podemos conversar cuáles son las principales dudas que tienen los padres en los primeros días, vacunas, sueño, aseo, cordón entre otros.

Matrona Universidad de Valparaíso, Master en Sexología (c), Docente Universidad de Valparaíso, Activista de los derechos sexuales y derechos reproductivos en agrupación CAAOS
La lactancia y maternidad son etapas que si se viven desde la libre decisión y de forma deseada permite empoderar a las mujeres y personas. El fin de este taller es permitir reconocer los cambios en la sexualidad desde los aspectos biológicos, sociales y personales y por ende analizar los cambios en el patrón sexual.
La sexualidad humana se constituye en una dimensión central, eje de la construcción personal, directamente arraigada al concepto de si mismo, al mundo emocional y a la comunicación interpersonal.
Deja una respuesta